Carmen Elena Ruiz Baltazar
Abogada Principal
+51 1 5149100
cruiz@ccfirma.com
Ver VCard
Grados y títulos obtenidos
- Bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú – egresada dentro del Tercio Superior de la Facultad de Derecho(2013).
- Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (2015).
- Máster en Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad en la Universidad de SalamancaEspaña (2020), con mención sobresaliente para la tesis con título “El delito de financiamiento de partidos políticos como herramienta de lucha contra la corrupción”.
- Título de Especialista en Derecho Penal Económico y Teoría del Delito por la Universidad de Castilla- La Mancha en Toledo- España (2019).
- Diplomada en Estudios de Compliance Corporativo y Auditoria de Riesgos por el Instituto para la Calidad de la Pontifica Universidad Católica del Perú. (2021).
- Estudios completos de la Maestría en Ciencias Penales en la Universidad San Martín de Porres (2018).
- Doctorando en la Universidad de Salamanca – España, en la especialidad de Estado de Derecho y Políticas Públicas (2021).
Experiencia Laboral
- Abogada asesora en el Congreso de la República (2018 – 2021)
- Abogada en el Ministerio de Salud – Oficina de Transparencia y Anticorrupción (Septiembre 2020 – Febrero 2021)
- Abogada residente en Estudio Azabache Caracciolo Abogados (Septiembre 2016 – Marzo 2018)
- Abogada Asociada en Estudio Jamis & Asociados (Diciembre 2015 – Agosto 2016)
- Abogada Asociada en Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International (2015)
- Practicante Pre Profesional en Estudio Caro & Asociados (Noviembre 2010 – Febrero 2012)
- Practicante Pre Profesional en Estudio Linares Abogados (Abril 2010 – Noviembre 2010)
Publicaciones
- “El delito de financiamiento prohibido de partidos políticos en el Perú ¿tiene alguna vinculación con el delito de lavado de activos”, en Gaceta Penal & Procesal Penal, Tomo 146, Agosto 2021, página 89.
- Participación en la obra colectiva “Código Procesal Penal Comentado”, Tomo II. En Gaceta Jurídica, Primera Edición, octubre 2020.
- “Litigación y Defensa en Juicio” Estudios Reunidos, de Steven H. Golberg. Traducción a cargo de Carmen Ruiz Baltazar. Editorial CEJI, México, 2018.
- “Incorporación de la responsabilidad autónoma de las Personas Jurídicas en el Dictamen sobre el nuevo Código Penal: ¿ahora sí necesito un Criminal Compliance?” En Revista THEMIS No. 68, pág. 163-17. Abril 2016 y en Actualidad Penal Nº 22.
- «El derecho de no autoincriminarse. Contenido esencial y problemas prácticos fundamentales» En Revista de Derecho Penal y Criminología No. 04, Thomson Reuters – La Ley (Argentina). Mayo 2014.
- «La libertad de declaración y el derecho a no autoincriminarse: contenido esencial y problemas prácticos fundamentales» En Principios Fundamentales del Nuevo Proceso Penal, pág. 211-238. Gaceta Penal Junio 2013.
Docencia y ponencias
- Ponente en el Congreso de Derecho Procesal Penal y Litigación Oral organizado por la Asociación Civil Themis, con la ponencia denominada “el uso indiscriminado de los recursos impugnatorios” en los procesos penales, el día 14 de octubre de 2021.
- Ponente en el evento “Privación de libertad: Una reflexión desde los Derechos Humanos y el Derecho Penitenciario” coorganizado por el Equipo de Derechos Humanos y la Asociación Civil Iter Criminis de la Pontificia Universidad Católica del Perú, los días 01 y 02 de octubre de 2021.
- Docente en el “Curso de Actualización Jurídica: Derecho Penal Económico y Compliance” de 120 horas académicas organizado por la Asociación Civil Escuela Garantista, dictado desde el 21 de julio de 2020 hasta el 01 de septiembre de 2020. El tema tratado fue el Delito de Financiamiento de Partidos Políticos.
- Ponente en el Foro Internacional “Aspectos Dogmáticos de los delitos que se cometen contra las mujeres por razones de género”, que formó parte del “Diplomado Internacional en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar”, realizado el día 13 de febrero de 2021.
- Ponente en el Taller de repaso organizado por la Asociación Civil Iter Criminis de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el tema “Delitos contra la Administración Pública”.
Cursos y congresos
- Asistencia a la conferencia “Una mirada actual a la ética en la Administración Pública” organizado por la Escuela Nacional de Administración Pública. (2021).
- Asistencia a las IX Jornadas hispano-uruguayas sobre el Sistema Penal de la Universidad de Salamanca, España (2020).
- Asistencia al Congreso Internacional “Crime doesn’t Pay: más sombras que luces sobre el decomiso y recuperación de activos” de la Universidad de Salamanca, España (2019).
- Asistencia a las Jornadas Iberoamericanas de Derecho Penal Económico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, España (2019).
- Asistencia al Conversatorio sobre el Proyecto de Ley Nº 1774 denominado “¿Un arbitro debe ser considerado Funcionario Público?”, organizado por el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2017) .
- Asistencia al X Congreso Internacional de Derecho Penal organizado por la PUCP y la Asociación Civil THEMIS (2016).
- Seminario Internacional de Derecho Penal: La peligrosa relación entre la Criminalidad Organizada y la Criminalidad Empresarial, organizado por IUS ET VERITAS. (2016).
- Curso de Litigio Arbitral a cargo del Instituto Palestra y la Pontificia Universidad Católica del Perú. (2016).
- Cursos en la Maestría de Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2012).
- Participante del II Curso de Derecho Penal aplicado a los delitos cometidos por Funcionarios Públicos, organizado por el Instituto de Ciencia Procesal Penal (INCIPP) (2012).
- Alumna en la Clínica Jurídica de Interés Público- Comisión de Derecho Penal: elaboración de la Ponencia sobre delitos de Lesa Humanidad para el VIII Acuerdo Plenario de la Corte Suprema de la República (2012).
- Participación en la VIIII Contienda de Ética “Abogados al Banquillo” organizado por la Facultad de Derecho (2011).
- Participación en el Seminario “El Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo: un desafío para la economía mundial” organizado por la Asociación de Bancos del Perú (Diciembre 2011).
- Participación en el evento “Arbitraje y Proceso: Posturas encontradas” (abril 2010).
- Organizador del Seminario “Los delitos de Infracción de deber en la dogmática actual: análisis de la autoría y participación” (Julio 2010).
- Miembro del Equipo de Ciencias Penales del Taller de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (desde Mayo 2010- a la actualidad).