skip to Main Content
Carlos-Caro-Principal

Dino Carlos Caro Coria
Socio Fundador

+51 1 5149100

ccaro@ccfirma.com

Ver VCard

Estudios y grados académicos

  • Estudios de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1987 – 1993).
  • Título de Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (abril 1994).
  • Estudios de Maestría en Derecho Constitucional en la Pontificia Universidad Católica del Perú (marzo – julio 1995).
  • Becario de la Agencia Española de Cooperación Internacional (octubre 1995 – junio 1998). Estudios de Doctorado en Derecho Penal en la Universidad de Salamanca-España (octubre 1995 – junio 1997). Estudios de Postgrado en Derecho Constitucional en la Universidad de Salamanca (enero de 1997).
  • Estancia de investigación en el Instituto Max Planck para el Derecho Penal Extranjero e Internacional (Max Planck Institut für Ausländisches und Internationales Strafrecht) de Freiburg im Breisgau-Alemania (1997).
  • Grado de Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca-España (mayo 1998), tesis reconocida por la Universidad de Salamanca con Premio Extraordinario de Tesis Doctorales (diciembre de 1998).
  • Estancias de investigación en el Instituto Max Planck parael Derecho Penal Extranjero e Internacional (Max Planck Institut für Ausländisches und Internationales Strafrecht) de Freiburg im Breisgau-Alemania (enero – marzo de 2000 y febrero – marzo de 2002), con una beca de la Sociedad Max Planck.
  • “Título de Postgrado de Especialización en Derecho Penal Económico: Cuestiones de Parte General y Especial”. Universidad de Castilla-La Mancha/España, duración de 100 horas (enero de 2007).
  • XII Curso de Especialización en Derecho en la especialidad de “Crimen Organizado, Corrupción y Terrorismo”. Universidad de Salamanca/España, duración de 60 horas (enero de 2008).
  • Cursos de Habilidades Directivas (2008) y Marketing de Servicios (2010), en Centrum, Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Cursos Básico, Intermedio y Avanzado del VII Programa Interamericano de Formación de Capacitadores para la Reforma Procesal Penal, del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (mayo – noviembre de 2010).
  • Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática penal alemana, organizada por el Instituto de Ciencias Criminales y el Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional de la Georg-August Universität Göttingen, Alemania, del 5 al 16 de septiembre de 2011.
  • Certificación Anti Lavado de Dinero, Nivel Asociado (AMLCA), Florida International Bankers Association/Florida International University, febrero de 2012.
  • Especialista en Compliance, AENOR/Madrid, 2018.
  • Certificado Avanzado en Cumplimiento Normativo (International Compliance Association/University of Manchester), 2019.
  • Digital Transformation Program, Massachusetts Institute of Technology (MIT/USA), 2019.
  • Machine Learning Program, Massachusetts Institute of Technology (MIT/USA), 2019.
  • Programa de Legal Tech (ESADE Business School/Barcelona), 2019.

Experiencia Profesional

  • Abogado asociado del Estudio Benites, De la Casas, Forno & Ugaz (abril de 1994 – octubre de 2003).
  • Socio del Estudio Caro, Cortez & Massa Abogados (noviembre de 2003 – julio 2005).
  • Socio Fundador y Gerente General del Estudio Caro & Asociados:  (desde julio de 2005).
  • Reconocido como abogado líder en “Dispute Resolution: White-Collar Crime” por Chamber and Partners Latin America en los años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019.

Experiencia Docente

  • Profesor de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (desde 1995, Ordinario Auxiliar desde diciembre de 2000, Ordinario Asociado desde diciembre de 2007), en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (desde 1999 hasta enero de 2008) y en la Universidad de Lima (desde 2009).
  • Profesor de Compliance en la Universidad del Pacífico (desde 2017).
  • Profesor de Derecho Penal en la Academia de la Magistratura del Perú (desde 1998) y en las Maestrías de Derecho Penal de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (desde 1998), la Universidad Mayor de San Simón-Bolivia (2000, 2001 y 2002), la Universidad Privada San Pedro de Chimbote (2002), la Universidad de Piura (2004, 2005 y 2006), en las Maestrías de Derecho de la Empresa (desde 2001) y Derecho Penal (desde 2003) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y en la Maestría de Derecho de Empresa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (desde 2002 hasta 2008).
  • Más de 250 Conferencias para diversas Universidades e Instituciones Públicas y Privadas, nacionales y extranjeras, principalmente de Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Costa Rica, Panamá, Uruguay y España (1994 a la fecha).
  • Coordinador de la Maestría en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2002-2008).
  • Fundador y Gerente General del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa: www.cedpe.com (desde febrero de 2009).

Publicaciones

Autor de más de setenta artículos especializados publicados en revistas nacionales y extranjeras, y los siguientes libros de Derecho Penal:

  • La protección penal del ambiente (Lima 1995)
  • Derecho penal del ambiente –delitos y técnicas de tipificación- (Lima 1999)
  • Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales -en coautoría con el Prof. César San Martín Castro- (Lima 2000)
  • Marco jurídico de la libertad de prensa en el Perú (Lima 2001, reimp. 2002)
  • Delitos de tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y asociación para delinquir (Lima 2002)
  • Imputación objetiva, delitos sexuales y reforma penal (México D.F. 2002)
  • Código Penal & Legislación Complementaria (Lima 2001)
  • Actuales tendencias jurisprudenciales de la práctica penal, que incluye un volumen de Legislación complementaria sistematizada (Lima 2002).

Director de la revista Anuario de Derecho Penal Económico y de la Empresa: www.adpeonline.com (desde 2011).

Principales encargos y consultorías

  • Asesor del Instituto Apoyo en la Investigación sobre «Indicadores del Sistema Judicial Penal y del Ministerio Público», elaborado por encargo de la Agencia Internacional para el Desarrollo, AID (enero – mayo de 1993). Publicada en noviembre de 1993 por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
  • Miembro del grupo de trabajo responsable de elaborar y coordinar el Informe Nacional que presentó el Estado Peruano ante el Noveno Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, realizado en El Cairo-Egipto, del 29 de abril al 12 de mayo de 1995. Nombramiento mediante la Resolución Ministerial Nº 076-95-JUS (Diario Oficial «El Peruano» de 2 de marzo de 1995).
  • Miembro de la Comisión del Ministerio de Justicia encargada de formular los Anteproyecto de Estatuto y de Reglamento de Organización y Funciones del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios. Nombramiento mediante la Resolución Vice-Ministerial Nº 003-95-JUS, de 20 de septiembre de 1995.
  • Miembro de la Comisión Consultiva de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Lima (febrero de 1999 – a la fecha).
  • Participación en el Proyecto “Adecuación de la legislación penal peruana a la Convención Interamericana Contra la Corrupción”. Organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la PUCP y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (setiembre de 2000).
  • Miembro de la Comisión Redactora del Código Penal Tipo Iberoamericano con sede en Bogotá/Colombia (desde marzo de 2001).
  • Asesor de la Comisión de Delitos Económicos y Financieros del Congreso de la República 1990-2001 (agosto – diciembre de 2001).
  • Participación en el Proyecto “Persecución penal nacional de crímenes internacionales desde una perspectiva internacional comparada”, del Instituto Max Planck para Derecho Penal Extranjero Internacional con sede en Freiburg i.Br./Alemania. Proyecto que persigue la adaptación del Derecho interno a Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (enero de 2001 a la fecha).
  • Asesor del Ministerio de Justicia en asuntos de Derecho Penal y Procesal Penal (octubre de 2002 – marzo de 2003).
  • Asesor de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, encargado de elaborar un informe sobre la persecución de los delitos contra los Derechos Humanos y conexos en la legislación peruana (diciembre de 2002 – enero de 2003).
  • Miembro del Gabinete Técnico de la Presidencia de la Corte Suprema y del Poder Judicial (enero de 2003-febrero de 2004).
  • Representante del Poder Judicial en la Comisión Especial Revisora del Código Penal creada mediante la Ley Nº 27837 (2003 – 2004).
  • Miembro de la Comisión de Bases Para la Reforma Procesal Penal, del Poder Judicial, creada mediante la Resolución Administrativa Nº 077-2003-P-PJ de 1 de mayo de 2003 (mayo – julio de 2003).
  • Representante del Ministerio de Justicia en la Comisión Multisectorial encargada de proponer acciones para implementar las recomendaciones de la Resolución N° 55/63 de la Asamblea General de la ONU, destinadas a la lucha contra el uso criminal de las tecnologías de la información, creada mediante la Resolución Suprema N° 026-2002-MTC, modificada por las Resoluciones 008-2003-MTC y 026-2003-MTC.
  • Dictamen y elaboración de múltiples Proyectos de Ley en materia Penal y Procesal Penal, solicitados por diversos Congresistas de la República, Altos Funcionarios del Estado, Instituciones Públicas y Privadas (enero de 1998 a la fecha).
  • Miembro de la Misión de la Unión Europea encargada de evaluar el sector justicia para identificar y proponer proyectos de cooperación en el marco del acuerdo de entendimiento con el Estado peruano para una donación de hasta 10 millones de euros (noviembre – diciembre de 2003).
  • Miembro de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma del Código Procesal Penal (desde marzo de 2004).
  • Miembro del Comité Consultivo de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República para el periodo 2006-2007, 2007 – 2008 y 2008 – 2009.
  • Presidente de la Comisión del Ministerio de Justicia encargada de elaborar un Anteproyecto de Ley en materia penal, proceso penal y penitenciaria con especial referencia a la Criminalidad Organizada (2006 – 2007).
  • Miembro del Grupo de Estudios de Derecho Penal Internacional de la Fundación Konrad Adenauer y del Departamento de Derecho Penal Extranjero e Internacional del Instituto de Ciencias Criminales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Göttingen/Alemania (2002 – a la fecha).
  • Miembro de la Comisión del Ministerio de Justicia encargada de elaborar el marco normativo del delito de minería ilegal e infracciones conexas (2012).
  • Miembro del Consejo Científico del Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinomericano de la Universidad de Göttingen/Alemania (http://cedpal.uni-goettingen.de).
  • Miembro del Observatorio de Criminalidad Organizada Transnacional de la Universidad de Salamanca/España (http://crimtrans.usal.es).
  • Presidente de la Asociación Peruana de Compliance (acompliancepe.com).
Back To Top