skip to Main Content
Sin-título-1

Luis Fernando Iberico Castañeda
Socio

+51 1 5149100

liberico@ccfirma.com

Ver VCard

Estudio y Grados académicos

  • Estudió Derecho en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, obteniendo el grado de bachiller en junio de 1999 y posteriormente el título de abogado profesional en diciembre de ese año.
  • Estudios de Maestría en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Graduate School.
  • Curso de Finanzas para Abogados en el II Programa de Especialización para Ejecutivos 2000 (PEE) en la Escuela de Administración de Empresas para Graduados ESAN. Abril – Mayo 2000
  • Curso de Contabilidad y Finanzas para no especialistas del III Programa de Especialización para Directivos 2001 (PEE) en la Escuela de Administración de Empresas para Graduados ESAN. Junio – Julio 2001
  • Instructor acreditado en el Nuevo Sistema Procesal Penal de Iris Center Perú – USAID / Perú.
  • Curso de especialización “Contratos Bancarios y Bursátiles” en el Instituto de Formación bancaria de la asociación de bancos (IFB/ASBANC) . 14, 16, 21 y 22 de febrero de 2000

Experiencia Profesional

  • Socio en Caro & Asociados. Desde el 8 de noviembre de 2022 a la fecha.
  • Abogado director en Caro & Asociados. Desde 11 de mayo de 2007 al 2022.
    Investigador del Centro de Estudios sobre Derecho Penal Económico y Empresarial (CEDPE).
  • Abogado a cargo del Área Penal de la División Legal del Banco Internacional del Péru – INTERBANK. Desde febrero 2002 a mayo 2007.
  • Abogado a cargo del Área Penal de la Gerencia Legal del Banco Latino y Banco Latino en Liquidación. Desde enero 2000 a enero 2002.

Experiencia Docente

EN LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

  • Docente en el primer cuso de Formación Especializado en el nuevo Modelo Procesal Penal llevado a cabo entre 27 de mayo y el 9 de diciembre de 2006,
    teniendo a cargo el Módulo de Impugnación y Recursos. (PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL ASCENSO – PCA).
  • Docente encargado del dictado de la sesión presencial “Delitos Tributarios y Aduaneros”, llevado a cabo en el mes de noviembre en la ciudad de Tacna.
    (SISTEMA NACIONAL DE AUTO CAPACITACIÓN DE MAGISTRADOS).
  • Docente en el taller de especialización en el Nuevo Código Procesal Penal, llevado a cabo en el mes de octubre 2006 en la ciudad de Moquegua, teniendo
    a cargo el dictad de los siguientes temas: Estructura del Nuevo Código Procesal Penal, Diseño, Modelo y Principios, Estructura del Proceso Común.
    (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO).
  • Docente en el taller de Especialización “Delitos contra la libertad sexual” llevado a cabo en la ciudad de Moyobamba en el mes de agosto de 2006
    (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO – PAP).
  • Profesor en el taller de especialización Nuevo Código Procesal Penal, llevado a cabo en la ciudad del Cusco en el mes de junio de 2006, teniendo a cargo los
    siguientes temas: Diseño, modelo y principios – estructura del proceso común. (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO – PAP).
  • Docente en el taller de auto capacitación: Código Penal, llevado a cabo en la ciudad de Huancavelica el 31 de mayo de 2006. (SISTEMA NACIONAL DE
    AUTO CAPACITACIÓN).
  • Docente en el taller de especialización Nuevo Código Procesal Penal, llevado a cabo en la ciudad de Pucallpa en el mes de abril de 2006, teniendo a cargo el
    tema de estructura del nuevo Código Procesal Penal. (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO – PAP).

EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

  • Catedrático de Derecho Penal I (PARTE GENERAL) de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Agosto de 200 hasta la fecha.
    Habiendo dictado los siguientes ciclos: 2000-2, 2001-1, 2001-2, 2002-1, 2002- 2, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004-2, 2005-1, 2005-2, 2006-0 (ciclo de verano),
    2006-1, 2006-2, 2007-1, 2008-1 y 2008-2.
  • Catedrático de Derecho Penal II (PARTE ESPEICAL) de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Agosto de 200 hasta la
    fecha. Habiendo dictado los siguientes ciclos: 2002-1, 2002-2, 2003-1, 2003-2, 2004-1, 2004-2, 2005-1, 2005-2, 2006-1, 2006-2, 2007-1 y 2007-2.

Ponencias

EN LA ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

  • Expositor en la conferencia Retos a propósito de la reciente entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal Peruano. Lima 17 de Julio de 2006.
  • Expositor en el taller de especialización Nuevo Código Procesal Penal, llevado a cabo en la ciudad de Lima, entre el 8 y 12 de mayo de 2006. (PROGRAMA
    DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO).
  • Expositor en el taller de especialización Nuevo Código Procesal Penal, llevado a cabo en la ciudad de Chachapoyas en el mes de noviembre de 2005,
    teniendo a cargo los siguientes temas: Diseño, modelo y principios – estructura del proceso común. (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y
    PERFECCIONAMIENTO – PAP).
  • Expositor en el taller de especialización Nuevo Código Procesal Penal, llevado a cabo en la ciudad de Huancayo en el mes de agosto 2005, teniendo a cargo
    los siguientes temas: Diseño, modelo y principios – estructura del proceso común. (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO – PAP).
  • Expositor en el TALLER DE RÉPLICA DE NUEVAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL, llevado a cabo en la ciudad de Huánuco los días 11 y 12
    de junio de 2005, taller organizado por IRIS CENTER y la ACADEMIA DE LA MAGISTRATUR. En dicho evento se tuvo a cargo la ponencia sobre “La
    Estructura del Proceso Común en el Nuevo Código Procesal Penal”, y la Co – Dirección en los trabajos de simulación de las nuevas técnicas de litigación
    oral. (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO – PAP).
  • Expositor en el TALLER DE RÉPLICA DE NUEVAS TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL, llevado a cabo en la ciudad de Huach9o los días 4 y 5 de
    junio de 2005, taller organizado por IRIS CENTER y la ACADEMIA DE LA MAGISTRATUR. En dicho evento se tuvo a cargo la ponencia sobre “La
    Estructura del Proceso Común en el Nuevo Código Procesal Penal”, y la Co – Dirección en los trabajos de simulación de las nuevas técnicas de litigación
    oral. (PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO – PAP).

 

  • Expositor en el simposio “La Potestad sancionadora de las entidades de la administración publica, principios y ordenamiento del procedimiento
    sancionador”. Pronunciamientos del Tribunal Constitucional, llevado a cabo el día 21 de abril de 2006 en la ciudad de Ica. Organizado por el MINISTERIO DE
    JUSTICIA.
  • Expositor en el Simposio “Técnicas de Litigación Oral en el Nuevo Código Procesal Penal – D. Leg. N° 957”, llevado a cabo los días 22 y 23 de marzo de
    2006 en la ciudad de Arequipa. Organizado por el MINISTERIO DE JUSTICIA.
  • Expositor en la II Reunión de Jefes de Asesorías Jurídicas y Legales del Sector Público: “La potestad sancionadora de las entidades de la administración
    publica: principios y ordenamiento del procedimiento sancionador”, realizado el 22 de marzo de 2996 en la ciudad de Arequipa. Organizada por el
    MINISTERIO PÚBLICO.
  • Expositor en el Simposio Técnicas de Litigación Oral en el Nuevo Código Procesal Penal, llevado a cabo en la ciudad de Cañete los días 7 y 9 de marzo
    de 2006. Organizado por el MINISTERIO DE JUSTICIA.
  • Expositor en el Primer Curso Especializado de derecho Administrativo “análisis de la ley de Procedimiento Administrativo General – Ley del Proceso
    Contencioso Administrativo y Ley de Ejecución Coactiva”, llevado a cabo entre el 21 y 1 de diciembre de 2005, teniendo a cargo el dictad del tema
    “Procedimiento sancionador: potestad sancionadora. El principio Non Bis In Idem. Incompatibilidad entre sanción y pena”. Organizado por el MINISTERIO
    DE JUSTICIA.
  • Expositor en la Conferencia “Responsabilidades e Incompatibilidades de los Funcionarios Públicos” llevado a cabo el día 30 de septiembre de 2005 en la
    ciudad de Lima, teniendo a cargo el tema “Consecuencias civiles, administrativas y penales de la responsabilidad de los funcionarios públicos”.
    Organizado por el MINISTERIO DE JUSTICIA.
  • Expositor en la VI Convención de Jefes de Asesorías Jurídicas y Legales del Sector Público Nacional “La potestad sancionadora del Estado, limitaciones e
    implicancias en los servidores de la Administración Pública y el Rol de las Asesorías Jurídicas en la Sistematización de la Legislación”, llevado a cabo en
    la ciudad de Lima, el 24 de junio de 2005, teniendo a cargo el tema “Relación entre el Derecho Penal y el Derecho Administrativo”. Organizado por el
    MINISTERIO DE JUSTICIA.
  • Expositor en el Simposium “análisis de las Innovaciones y Alcances contenido en el Nuevo Código Procesal Penal – D- Leg N° 957, llevado a cabo los días 28
    y 29 de abril de 2005 en la Corte Superior de Justicia de CAJAMARCA, organizado por el MINISTERIO DE JUSTICIA. Teniendo a cargo el dictado de
    los siguientes temas:
    – Bases De La Reforma Procesal
    – Nueva Estructura De Proceso Penal
    – Medidas De Coerción Personal
    – Procedimientos Especiales
  • Expositor en las reuniones de trabajo con loa asesores jurídicos y legales del Sector Público, llevado a cabo el 29 de abril de 2005 en la ciudad de
    CAJAMARCA, teniendo a cargo el tema EL PRINCIPIO DEL NON BIS IN IDEM Y LA REPSONSABILIDAD PENAL Y FUNCIONAL DE LOS FUNCIONARIOS Y
    SERVIDORES PÚBLICOS. Organizado por el MINISTERIO DE JUSTICIA.
  • Expositor en el PRIMER CURSO DE DERECHO PROCESAL PENAL “Análisis de las instituciones jurídico procesales contenidas en el NUEVO CÓDIDO
    PROCESAL PENAL – DEC. LEG. N°957” – Módulo III (La búsqueda de pruebas y restricción de derechos – La prueba anticipada – Las medidas de
    protección), organizado por el MINISTERIO DE JUSTICIA, y desarrollado en el Auditorio de dicha institución; teniendo a cargo el tema “EL LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO Y DE LA RESERVA TRIBUTARIA” Lima, Octubre – 2004.
  • Expositor en el PRIMER CURSO DE DERECHO PROCESAL PENAL “Análisis de las instituciones jurídico procesales contenidas en el NUEVO CÓDIDO
    PROCESAL PENAL – DEC. LEG. N°957” – Módulo II (Actividad Procesal – La Prueba), llevado a cabo en la ciudad de Lima en septiembre de 2004, teniendo
    a cargo el tema “PLAZOS Y NULIDAD”. Organizado por el MINISTERIO DE JUSTICIA.

Publicaciones

  • «La constitución del actor civil como parte en el Código Procesal Penal del 2004: requisitos, forma y oportunidad». En «Gaceta Penal y procesal penal». Edición n ° 29, noviembre de 2011. Gaceta Jurídica. Pg. 189.
  • «Estudio Introductorio de la Impugnación y el Recurso de Casación en el Nuevo Código Procesal Penal», en la «Revista Institucional» Nº 9, Segunda Emisión de la Academia Judicial. Lima, julio de 2010.
  • «Manual sobre» Impugnación y Recursos «en el Nuevo Código Procesal Penal», publicado en «Manuales Operativos para el Nuevo Código Procesal Penal» editado por la Academia Judicial. Enero de 2008.
  • «La responsabilidad penal de las empresas», publicado en la Revista Encuentros de CONFIEP. Lima, 2008.
  • «El delito de concentración crediticia» publicado en la revista De Iure, Número 1, Lima, junio de 2008.
  • Manual sobre “impugnación y Recursos” en el Nuevo Código Procesal Penal, elaborado para el dictado del Primer Curso de Formación Especializada en el
    nuevo Modelo Procesal Penal organizado por la Academia de la Magistratura, habiendo suscrito con fecha 8 de noviembre de 2006, un convenio de
    cooperación académica, por el que la Academia de la Magistratura se compromete a publicar dicho Manual dentro de la obra denominada “Manuales
    Operativos para el Nuevo Código Procesal Penal”.
  • “El delito de Omisión de Provisiones” en Revista Biblioteca N°6 del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Lima, abril de 2003
  • «El delito de pánico financiero», en la revista «Derecho & Sociedad», edición N ° 19, editada por estudiantes y estudiantes de posgrado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, diciembre de 2002.
  • «La Historia de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú en la década del 30». Entrevista con el Doctor Mario Alzamora Valdez, en la Revista «Derecho y Sociedad», número 11. Lima, 1996.
  • «Rondas Campesinas: Realidad sociopolítica y una aproximación a su ordenamiento jurídico», en la revista «Derecho y Sociedad», edición Nº 5. Lima, 1992.
  • El Código Civil a través de la Jurisprudencia Casatoria 3 Tomos. Asociación No Hay Derecho. Lima 2000. (Obra colectiva)

Principales Encargos y Consultorías

  • Consultoría para GIZ (anteriormente GTZ) Cooperación Alemana para el Desarrollo: A) Taller de Capacitación de Capacitadores para Miembros del Colegio de Abogados de Lima (Lima, mayo y julio de 2009). A cargo de dar una conferencia sobre: ​​medidas de coacción procesal y procedimiento para la impugnación. B) Especialización en la aplicación del Código Procesal Penal en delitos de corrupción cometidos por funcionarios en virtud de la Ley Nº 29574. Curso. C) Curso de capacitación en el nuevo Código Procesal Penal para jueces del Tribunal Superior de Loreto.
  • Asesoramiento para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD). Programa de apoyo para el fortalecimiento de la judicatura. Asesoramiento: «Estudio para mejorar la calidad de los juicios y establecer indicadores de medición» Lima, 2010.
  • El reconocimiento de la Academia Judicial para la carrera profesional y la contribución continua a la capacitación, actualización y mejora de los jueces de la judicatura y los fiscales en todos los tribunales, así como el personal judicial y los asistentes en la función fiscal. Lima, julio de 2006.
  • Reconocimiento del Presidente, Sr. Richard Webb, y del Gerente Central, Sr. Henry Barclday, del Banco Latino, por el primer puesto en el curso «Finanzas para abogados» del II Programa de Especialización para Ejecutivos 2000, en la Escuela de Administración de Empresas para Graduados. ESAN.
  • Área de Gerente de Servicios Profesionales en Caro & Asociados
  • Investigador del Centro de Estudios sobre Derecho Penal Económico y Empresarial (CEDPE).
Back To Top